¿Son reales los descuentos del día sin IVA?

Lo primero vamos a ver las condiciones de la cadena que más utiliza esta opción de ofertas del DÍA SIN IVA:

MediaMarkt celebra el Día Sin IVA: ¡Descuentos irresistibles! | Teknófilo

«Descuento equivalente al importe del IVA de Península aplicable a cada producto en stock disponible. Todos los productos incluyen IVA/IPSI/IGIC y Canon compensatorio por copia privada. Promoción no válida para Apple, Beats, consolas, Siemens, Gafas VR, Gafas IA, libros, tarjetas prepago, lanzamientos, servicios, garantías y productos en formato digital. Puede haber descuentos superiores no acumulables a esta promoción. Oferta válida desde el 18/05 a las 20h hasta el 20/05 a las 9h en web y en tienda física el 19/05 según horario comercial. Ejemplo para un producto de PVP 500€: el IVA aplicable a dicho producto es de 86,78€. Promoción aplicable a consumidores finales, no acumulable con otras promociones vigentes y válida para productos vendidos y enviados por MediaMarkt.»

Hasta aquí todo correcto y legal, se nos aplica un descuento equivalente al IVA, es decir, un 21% en los productos que entran en la promoción, que no son todos.

¿Pero eso significa que si compramos un DÍA SIN IVA nos estaremos ahorrando un 21% sobre otro día normal? Pues la respuesta es clara, NO.

¿Y por qué?, pues muy fácil, es un 21% de descuento sobre el precio base oficial del producto, precio al cual el producto prácticamente no está nunca.

Nos explicamos, el producto A tiene un precio de 200€, pero a lo largo del año siempre está en alguna oferta, llámese día del padre, de la madre, de primavera, de verano, etc… es decir, se suele vender por unos 160 € durante todo el año.

Ahora llega el DÍA SIN IVA y vemos un descuentazo, de 200€ a 165€ y vamos como borregos a comprarlo.

Esto no es dogma de fe, es decir, es cierto que hay productos en los DÍAS SIN IVA que tienen un precio más bajo de lo normal, pero son los productos que al comercio le interesa quitárselos de en medio, ya que tienen próximo sustituto, o fin de vida.

En definitiva, ¿merece la pena ir el DÍA SIN IVA a comprar?. La respuesta es que tal vez sí, si tienes controlado el precio de un producto y ese día ahorras unos euritos, pues cómpralo, evidentemente.

Pero que nadie se crea que un producto informático o electrónico de hoy en día se puede vender un 21% más barato que otro día del año, ya que no hay margen de beneficio suficiente para hacerlo, y aquí no hemos venido a perder dinero.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *